La importancia de una cosmovisión bíblica

Nena Arias | 15 de febrero de 2021

Cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las hace, será semejante a un hombre prudente que edificó su casa sobre la peña.
(Mateo 7:24)

Desde el momento en que nacemos y comenzamos a crecer a lo largo de todas las etapas de nuestra vida, todos estamos construyendo una cosmovisión. Con esto quiero decir que todos construimos un «lente» a través del cual vemos toda la vida. Nadie está exento de esta necesidad, así que cuanto antes prestemos mucha atención a lo que creemos y por qué lo creemos, mejor estaremos y mucho más adelante de aquellos que son negligentes o despistados y simplemente se permiten flotar y viven dejándose llevar por cada tendencia o capricho que se presente.

En todos los temas, siempre me gusta establecer esta verdad de que solo hay dos fuentes de donde podemos extraer nuestra información para construir nuestra cosmovisión: el conocimiento de Dios o el conocimiento humano. Es así de blanco y negro y los dos no se pueden mezclar en los principios. Dios nunca mezclará su conocimiento con el conocimiento humano porque eso equivaldría a rebajar sus estándares. Nunca traicionará su orden de cosas. A los seres humanos les gusta tomar prestado del conocimiento de Dios y sumar sus «dos centavos» y luego atribuirse el mérito ellos mismos, pero no funcionará a largo plazo, nuevamente porque Dios solo apoya y defiende su verdad.

Aunque tenemos acceso a la misma Biblia, la Palabra de Dios, es increíble cuántos cristianos carecen de una cosmovisión bíblica. Lo que es más asombroso es que incluso muchos ministros y pastores cristianos no tienen una cosmovisión bíblica. Algunos prefieren ver la vida a través del lente de la psicología moderna en lugar de la Biblia. Cuando digo una «cosmovisión bíblica», me refiero a la práctica de interpretar la vida a través del lente de las Escrituras. Esto es básico para cualquiera que quiera la verdad, cuánto más para los que profesan ser cristianos. Cualquier cosa menos que esto es basar la vida en “arenas movedizas” porque cuando la vida pasa, esa vida no resistirá el impacto. No digo yo esto, Jesús lo dijo en Mateo 24-27, “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las hace, será semejante a un hombre prudente que edificó su casa sobre la peña. Y cayó la lluvia, vinieron torrentes, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa. Pero no se derrumbó, porque se había fundado sobre la peña. “Pero todo el que me oye estas palabras y no las hace, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena. Cayó la lluvia, vinieron torrentes y soplaron vientos, y azotaron contra aquella casa. Y se derrumbó, y fue grande su ruina”.

Esta porción de las Escrituras en Mateo significa que tu visión de temas como la familia, el matrimonio, el trabajo, la política, lo sagrado de la vida, la economía, la educación, la ciencia, la ley, etc., debe derivarse de los principios bíblicos. El creyente común por lo general solo tiene una comprensión parcial de las Escrituras, en lugar de una cosmovisión completa para toda la vida. Como resultado, vemos vidas que se derrumban a nuestro alrededor e incluso vemos que la iglesia se vuelve irrelevante en la arena pública.

La cosmovisión que tiene la mayoría de la gente es humanista porque piensan que el gobierno o la iglesia son responsables de ellos. E incluso en la iglesia, piensan que el pastor debería guardar silencio sobre los problemas sociales. Ya sea que las personas conscientes o inconscientes crean que los humanos son responsables de cuidarlos y todo lo que necesitan. Dios y la responsabilidad individual son las últimas fuentes en las que piensan. Algunos creyentes pueden pensar en algunas promesas aisladas de la Biblia sobre la sanidad o las necesidades financieras, pero rara vez saben lo que dice la Biblia sobre el gobierno, la historia, la educación o los negocios y la economía. Y cuando los asuntos difíciles realmente golpean de cerca y con fuerza como un niño descarriado, las adicciones, la homosexualidad y el sexo prematrimonial, solo por nombrar algunos, demasiadas personas piensan que la Biblia es demasiado dura en lo que enseña y que no es posible que se aplique a nuestro tiempo, por lo que se van con sus emociones o lo que la corriente de lo que sea aceptable en la cultura actual.

Todos necesitamos un «ancla» en el mar de la vida y nada proporciona un ancla mejor que la Santa Palabra de Dios: la Biblia. Una cosmovisión bíblica es el factor más importante en el que enfocarse para mantener el rumbo en este mar de la vida. Todo lo demás es secundario.

Toma una decisión firme hoy para edificar tu vida sobre la roca del pleno consejo de Dios. Cualquier otra cosa es arena y tu ruina será grandiosa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit